¿Cómo solicitar la Tarjeta Itaú Blue?

Publicidad

El mercado financiero en Chile es cada vez más competitivo. Por eso, encontrar una tarjeta de crédito que ofrezca beneficios reales, tasas justas y características prácticas puede parecer un desafío. Con esto en mente, el banco Itaú lanzó la Tarjeta Itaú Azul, una opción que promete combinar libertad de uso, recompensas en todas las compras y facilidades para quien quiera organizar mejor su vida financiera.

Esta tarjeta fue desarrollada para seguir el ritmo del consumidor actual: conectado, práctico y exigente. Además de tener cobertura internacional, ofrece un interesante sistema de recompensas y opciones de cuotas flexibles. ¿Pero es el adecuado para usted? A continuación te explicaremos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión.

¿Cuales son los requisitos necesarios para aplicar?

Antes de solicitar cualquier producto financiero, es fundamental saber si cumples con los criterios exigidos por la institución. En el caso de la Tarjeta Itaú Azul, el banco realiza una evaluación de perfil para garantizar que el producto esté alineado con la realidad financiera de cada cliente.

Los principales requisitos para realizar la solicitud incluyen:

  • Tener más de dieciocho años de edad

  • Tener un ingreso mensual compatible con los criterios crediticios del banco

  • No tener antecedentes de incumplimiento reciente en el sistema financiero chileno

  • Tener residencia permanente en Chile

  • Tener un documento de identificación válido y actualizado

Además, Itaú realiza un análisis de crédito individual, que tiene en cuenta tu comportamiento financiero, tu relación con otras instituciones y, si ya eres cliente, tu historial con el propio banco.

Incluso si aún no tienes una cuenta en Itaú, puedes solicitar la tarjeta. Sin embargo, los clientes que utilizan su cuenta habitualmente —especialmente aquellos que reciben su nómina directamente del banco— pueden tener condiciones más ventajosas, como una reducción en la comisión mensual.

¿Qué documentos se requieren?

Al solicitar la Tarjeta Itaú Azul, es importante tener la documentación a mano. Esto facilita el proceso, evita retrasos y aumenta las posibilidades de aprobación. El banco puede solicitar diferentes documentos dependiendo de tu perfil, pero por lo general los principales incluyen:

  • Documento de identidad vigente (cédula de identidad chilena o RUT)

  • Comprobante de domicilio actual, con nombre completo y fecha de emisión reciente

  • Comprobante de ingresos, como recibos de sueldo, declaraciones de impuestos o extractos bancarios

  • Comprobante de cuenta bancaria, en caso de ser necesario verificar transacciones

  • Certificado de situación tributaria o formulario del Servicio de Impuestos Internos (SII), en casos específicos

Todo el trámite se puede iniciar online, a través del sitio web de Itaú Chile. El equipo del banco podría comunicarse con usted para solicitar documentos adicionales, dependiendo del análisis de crédito y el tipo de relación que ya tiene con el banco.

¿Cuáles son los principales usos de esta tarjeta de crédito?

Una de las grandes ventajas de la Tarjeta Itaú Azul es su versatilidad. Se puede utilizar en diferentes situaciones cotidianas, siempre con practicidad y ventajas. Vea los usos más comunes para aprovechar al máximo el potencial de la tarjeta:

Compras en establecimientos físicos y online

Con Itaú Blue podrás realizar compras en miles de establecimientos comerciales en Chile y el extranjero. Ya sea en supermercados, farmacias, tiendas de ropa o sitios web internacionales, la tarjeta es ampliamente aceptada y ofrece seguridad en cada transacción. También podrás acompañar todos tus gastos en tiempo real a través de la app de Itaú, lo que facilita el control financiero.

Pagos a plazos de compras en hasta 48 veces

Uno de los puntos fuertes de esta tarjeta es la posibilidad de pagar tus compras nacionales en hasta cuarenta y ocho cuotas. Esto da más margen de maniobra a quienes necesitan realizar compras más grandes y desean distribuir el pago en el tiempo, con control y previsibilidad.

Pago Automático de Servicios (PAT)

Puedes registrar tu Itaú Blue como medio de pago automático de servicios esenciales, como agua, luz, teléfono, internet, seguros y plataformas de streaming. Esto ayuda a evitar olvidos, además de facilitar la organización de tus finanzas mensualmente.

Uso en aplicaciones de movilidad y entretenimiento.

La tarjeta también se puede vincular a aplicaciones de transporte, entrega, música y entretenimiento. Esto incluye plataformas como Uber, Rappi, Spotify, Netflix y otras, que ofrecen comodidad y centralizan los pagos en un solo lugar.

Solicitud de adelantos de efectivo

Otra característica interesante es la posibilidad de solicitar adelantos de efectivo directamente a través de la app de Itaú, la página web oficial o en cajeros automáticos. El importe se puede abonar hasta en cuarenta y ocho cuotas, lo que puede ser útil en caso de emergencia o imprevistos.

Pago de facturas con CuotaFlex

Si necesita pagar parte o la totalidad de su factura en cuotas, Itaú Blue ofrece la función CuotaFlex, que le permite transformar su saldo pendiente nacional en pagos más suaves y accesibles, distribuidos en el tiempo. Esto evita la acumulación de altos intereses y le brinda mayor control sobre su presupuesto.

Nuestro consejo para quienes van a solicitar la Tarjeta de Crédito Itaú Blue

Antes de solicitar cualquier tarjeta de crédito, lo más importante es conocer bien tus propias finanzas. Itaú Blue es una excelente herramienta, pero como cualquier producto financiero, requiere un uso responsable.

Si habitualmente concentras tus gastos en tu tarjeta, pagas tus cuentas a tiempo y valoras beneficios como puntos acumulados, cuotas flexibles y servicios digitales, Itaú Blue podría ser una excelente opción. El sistema de recompensas es interesante y acumular puntos en todas las compras puede generar ventajas concretas a lo largo del tiempo.

Por otro lado, si tiendes a gastar más de lo que puedes permitirte o tienes dificultades para controlar tus finanzas mensuales, puede ser una buena idea empezar con una tarjeta más sencilla o con límites más bajos. Esto ayuda a evitar deudas y problemas futuros.

Otro punto que merece atención es la bonificación de puntos extra. Para recibirlo es necesario gastar más de seiscientos mil pesos mensuales. Esto significa que para aprovechar al máximo tus recompensas, es mejor concentrar la mayoría de tus pagos en tu tarjeta, evitando el uso de efectivo u otros medios.

Sopesando los pros y contras: ¿merece la pena?

Cada tarjeta de crédito tiene sus ventajas y desventajas, y Itaú Blue no es diferente. Sopesar estos puntos es la mejor manera de tomar una decisión informada.

Ventajas

  • Acumulación de puntos Itaú Puntos en todas las compras realizadas

  • Dieciocho meses de validez para utilizar tus puntos con tranquilidad

  • Bono del cinco por ciento en puntos extra para quienes gasten más de seiscientos mil pesos mensuales

  • Comisión mensual reducida para quienes reciben su nómina en el banco y utilizan activamente la tarjeta

  • Aceptación nacional e internacional con banderas Mastercard o Visa

  • Pagos a plazos de compras y facturas en hasta cuarenta y ocho cuotas

  • Función CuotaFlex para organizar las deudas de forma flexible

  • Opción de pago automático para servicios esenciales

  • Fácil uso en transporte, entrega, streaming y otras aplicaciones.

  • Solicita anticipos directamente a través de la app o web

Desventajas

  • Una comisión del 2,5% en compras internacionales, lo que puede encarecer un poco las compras en moneda extranjera.

  • Comisión mensual de UF cero coma veinte para quienes no reciben su sueldo en el banco y no usan frecuentemente su tarjeta

  • Necesita alcanzar un gasto mínimo mensual para aprovechar los puntos adicionales

  • Se requiere disciplina financiera para evitar acumular deudas con los pagos a plazos

Si eres una persona organizada financieramente, que busca ventajas en las compras cotidianas y le gusta centralizar los pagos en una sola tarjeta, Itaú Blue puede traer beneficios reales. Simplemente úselo con planificación y atención.

Solicita una tarjeta de crédito de una vez por todas en el sitio web oficial

Después de entender todos los detalles sobre Itaú Blue, es hora de decidir. Si usted considera que esta tarjeta está alineada con su perfil y que los beneficios superan los costos, el siguiente paso es iniciar el proceso de solicitud.

Itaú te facilita este paso: podrás hacer todo online, de forma rápida y segura. Para ello, simplemente accede al sitio web oficial de Itaú Chile, haz clic en el botón para solicitar la tarjeta y sigue las instrucciones de la página. Allí encontrarás información actualizada, podrás completar tus datos e iniciar el análisis de crédito.

No es necesario acudir a una agencia. Todo lo puedes hacer directamente desde tu computadora o celular. Y si la tarjeta es aprobada, podrás empezar a utilizarla en tan solo unos días, con acceso a la app, control del gasto en tiempo real y todas las ventajas que te hemos explicado hasta ahora.

Serás redirigido al sitio web oficial del banco.

Maria Doe

Maria Doe

Editora en KNfinan desde 2023.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

En ningún caso se le solicitará realizar un pago para acceder a cualquier tipo de producto, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto ocurre, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que está contactando. Obtenemos ingresos a través de la publicidad y referencias para algunos productos, pero no todos, mostrados en este sitio web. Todo lo publicado aquí se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más justo posible en la comparación de opciones competidoras.

DIVULGACIÓN DEL ANUNCIANTE:

Somos un sitio editorial independiente, objetivo y financiado por publicidad. Para respaldar nuestra capacidad de proporcionar contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en nuestro sitio pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación como afiliados. Esta compensación puede afectar la manera, el lugar y el orden en que aparecen las ofertas en nuestro sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y los datos de primera parte, también pueden afectar la forma y el lugar donde se colocan los productos/ofertas. No incluimos en nuestro sitio web todas las ofertas financieras o de crédito actualmente disponibles en el mercado.

NOTA EDITORIAL:

Las opiniones expresadas aquí son únicamente las del autor y no representan a ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas en el mensaje. Dicho esto, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta de ninguna manera el contenido de este sitio web. Aunque trabajamos arduamente para proporcionar información precisa y actualizada que creemos que nuestros usuarios encontrarán relevante, no podemos garantizar que toda la información proporcionada sea completa y no hacemos ninguna declaración o garantía sobre su exactitud o aplicabilidad.