Publicidad
La República Popular China se encuentra actualmente inmersa en un ambicioso proyecto para construir la central hidroeléctrica más grande del mundo, la cual está situada en el curso inferior del río Yarlung Zangbo, al sureste del Tíbet. Este proyecto se distingue por su capacidad proyectada para generar 300 mil millones de kilovatios-hora (kWh) de electricidad anualmente. La enorme presa hidroeléctrica tiene la intención de superar significativamente a la actual más grande del mundo, la Presa de las Tres Gargantas.
La construcción de esta nueva fábrica es un componente del esfuerzo continuo de China por alcanzar sus metas de neutralidad de carbono y reducción de la huella de carbono. Además de estimular industrias relacionadas y crear oportunidades de empleo en la región del Tíbet, la presa será un componente crítico de la matriz energética del país. Power Construction Corp de China anticipa que su construcción representará un avance significativo en el sector de energía renovable en términos de innovación y capacidad.
El río Yarlung Zangbo cuenta con un desfiladero con una caída acentuada de 2.000 metros en apenas 50 kilómetros, generando así un potencial hidroeléctrico sustancial. Sin embargo, esto también presenta un desafío de ingeniería considerable. La inversión prevista para la construcción de esta presa, que incluye costos de ingeniería, debe superar la inversión realizada en la presa de las Tres Gargantas.
El movimiento de tierras y rocas en la región montañosa y la necesidad de incorporar tecnologías innovadoras para gestionar el impacto ambiental son algunas de las preocupaciones de ingeniería. En comparación con el costo final de la presa de las Tres Gargantas, el proyecto actual no solo intenta igualar, sino superar los desafíos de complejidad técnica y escala, lo que potencialmente resultará en un costo masivo.
¿Cómo Influye la Energía Hidroeléctrica en los Países en Desarrollo?
La construcción de esta presa ha generado preocupaciones entre los países vecinos, en especial India y Bangladesh, que dependen de los recursos hídricos del río. Las autoridades chinas reiteraron que el proyecto no impactará significativamente el entorno o el suministro de agua a la ciudad. Sin embargo, la transformación del río Yarlung Zangbo en el río Brahmaputra al fluir hacia India y Bangladesh plantea preocupaciones sobre la posible alteración de su flujo natural.
China ya ha iniciado proyectos adicionales de energía hidroeléctrica en los tramos superiores de este río. Estas naciones están preocupadas por la posible alteración en el flujo del agua, ya que perciben la posibilidad de impactos severos en sus ecosistemas locales y la seguridad hídrica de millones de residentes.
Ranking de las Mayores Instalaciones Hidroeléctricas del Mundo
La energía hidroeléctrica desempeña un papel crítico en la generación global de energía renovable. Estas son algunas de las más grandes del mundo en términos de capacidad instalada:
Central Hidroeléctrica de las Tres Gargantas, China: Actualmente, es la más grande del mundo, con una capacidad de 22.500 MW.
Central Hidroeléctrica de Baihetan: Consta de 16 unidades generadoras, cada una con una capacidad de 1 millón de kWh.
Central Hidroeléctrica de Itaipú, Brasil-Paraguay: La más grande hasta 2012, con una capacidad de 14.000 MW.
La central hidroeléctrica de Xiluodu en China tiene una capacidad de 13.860 MW.
Central Hidroeléctrica de Belo Monte: La segunda más grande en Brasil, con una capacidad de 11.233 MW.
Estos gigantes representan los esfuerzos globales por explorar los recursos renovables, cada uno con sus propias características únicas y desafíos de implementación, estableciendo hitos en el desarrollo de energía limpia y sostenible a nivel mundial.