Publicidad
Recientemente se llevó a cabo un estudio que reveló que el cosmos podría albergar una cantidad mucho mayor de agujeros negros supermasivos de la que se creía anteriormente. Esto contrasta con lo que se pensaba antes. La manera habitual de pensar y los hallazgos alcanzados son completamente antagonistas entre sí.
Según los hallazgos de los astrónomos de la Universidad de Southampton, estos gigantes galácticos, algunos de los cuales son miles de millones de veces más pesados que el sol, no han sido descubiertos pero se ha especulado sobre su existencia. El sol es el mayor de estos gigantes, pero otros están considerablemente más lejos. Existe la posibilidad de que este porcentaje represente tres tercios del número total de estas enormes máquinas siendo producidas. No es factible verlos a simple vista porque las nubes de gas y polvo que los rodean tienen una alta concentración de partículas. Esto hace que sea difícil verlos. Una explicación para este evento puede encontrarse en el contexto que se presenta a continuación.
En el pasado, se creía que esta cantidad era algo en torno al quince por ciento. Sin embargo, esta creencia cambia a lo largo del tiempo. Esta noción, por otro lado, está sujeta a cambios a lo largo del tiempo.
“Los agujeros negros son los objetos más misteriosos del universo y están presentes en todas partes; sin embargo, todavía no sabemos completamente cómo evolucionan”, dijo el profesor Poshak Gandhi, quien fue coautor del estudio publicado en The Astrophysical Journal. “Los agujeros negros están en todas partes.” “Los agujeros negros están en todas partes.” “Los agujeros negros están en todas partes.” “Los agujeros negros están en todas partes.”
Se ha puesto de manifiesto que una cantidad considerable de objetos adicionales están ocultos a simple vista; sin embargo, están enmascarados por polvo y gas, lo que evita que sean detectados por los telescopios estándar. Esta información se ha puesto de manifiesto. Se ha puesto de manifiesto que esta información está disponible. Este material está disponible para ser accedido, como lo demuestra la información que se ha puesto de manifiesto.
“Esta es la primera vez que tenemos un censo altamente refinado de agujeros negros que crecen al consumir material interestelar que los rodea.”
También hizo la siguiente observación: “Si no tuvieramos un agujero negro supermasivo en nuestra galaxia de la Vía Láctea, podrían haber muchas más estrellas en el cielo.” Este fue otro de los comentarios que hizo. Este comentario en particular fue uno de los que mencionó.
“Ese es solo un ejemplo de cómo los agujeros negros pueden influir en la evolución de una galaxia.”
Para llevar a cabo un análisis de las emisiones infrarrojas que provienen de nubes que se encuentran en las cercanías de agujeros negros supermasivos, el grupo de investigadores utilizó datos obtenidos del Satélite de Astronomía Infrarroja de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) y del observatorio satelital de rayos X NuSTAR. Ambos satélites están ubicados en las cercanías de los agujeros negros. Para asegurarse de que el análisis pudiera llevarse a cabo, esto se hizo. Ambas naves espaciales están situadas en las cercanías de los agujeros negros alrededor de los cuales orbitan para sus respectivas misiones.
El profesor Gandhi luego hizo la siguiente declaración: “A pesar de que los agujeros negros son oscuros, el gas que los rodea se calienta y brilla intensamente, convirtiéndolos en algunos de los objetos más brillantes en el reino del universo.”
Como resultado de que esta luz es reemitida después de ser absorbida por el polvo que está presente en las áreas circundantes, se produce radiación infrarroja. Se puede deducir de esto que su existencia puede ser reconocida incluso cuando están disfrazados, a pesar de que no son visibles a simple vista. Esto se debe a que el polvo es el origen de la luz que está siendo reemitida, lo cual es un factor que contribuye a este fenómeno.
“Los rayos X proporcionan una visión complementaria que mira a través del gas velador, de manera similar a como una exploración médica con rayos X permite a un médico mirar dentro de nosotros”.
Es la convicción del grupo que si se compara el número de agujeros negros conocidos con el número de agujeros negros disfrazados, entonces se podrá tener una mejor comprensión de cómo los agujeros negros pueden evolucionar hasta tal grado significativo. En cuanto al equipo, esto es cierto. Es cierto que este es el caso desde la perspectiva del equipo. El comité está convencido de que esta comparación será algo que pueda realizarse, lo cual es un punto adicional de interés que vale la pena mencionar.
Esta es la afirmación que hizo el autor principal, el Dr. Peter Boorman, quien ahora trabaja en Caltech en Pasadena, California según la información proporcionada. Hizo la observación de que “los agujeros negros también influyen en las galaxias en las que viven.” Es importante tener en cuenta que esta fue la respuesta que proporcionó el investigador principal. Boorman ocupó un cargo en la institución de la Universidad de Southampton donde trabajó durante el transcurso de su vida profesional. Debido a que están rodeados por enormes nubes de gas y polvo y tienen la capacidad de consumir enormes cantidades de material, esta es la situación que ha surgido. Debido a que este es el caso, esta es la razón porque.
Cuando una cantidad excesiva de materia es transportada a las cercanías de un agujero negro, este iniciará el proceso de expulsar el material adicional y liberarlo de nuevo en el vecindario de la galaxia. Este proceso permite que el agujero negro restaure su equilibrio. Es posible que esto ocurra en el caso de que el agujero negro esté rodeado por una cantidad significativa de material. Es posible que esto haga que las nubes de gas se dispersen por toda la galaxia en regiones de la galaxia donde las estrellas están expandiéndose. Esta es una posibilidad. Como consecuencia de esto, la velocidad a la que se están produciendo estrellas disminuirá.