Guía para el Éxito Empresarial: Nueve Estrategias para Expandir tu Empresa de Manera Rentable

Publicidad

Entre otras características, debes ser bien organizado, adaptable e innovador para establecer una empresa rentable. También tendrás que estar preparado para hacer ciertos sacrificios personales. Cualquier concepto que desees introducir, estas nueve pautas simples te ayudarán a comenzar y mantener la expansión de tu empresa.

Aprendizajes importantes
Entre otras cosas, comenzar y dirigir un negocio requiere habilidades sólidas de organización, imaginación y atención implacable a los detalles.
Debes ser consciente de tus competidores, especialmente de las acciones que están tomando y que te gustaría imitar o mejorar.
Debes estar dispuesto a hacer algunos compromisos en tu vida personal, ya que casi seguramente trabajarás más para ti mismo de lo que lo harías para otra persona.

Nueve estrategias para expandir una empresa rentable

1. Pon en orden
Como propietario de un negocio, el éxito depende principalmente de tu nivel de organización. Esto te permitirá mantener el control de las diversas tareas que necesitan atención y completar los proyectos de manera efectiva. Hacer una lista de tareas todos los días te ayudará a mantener el orden. Marca cada tarea que completes en tu lista. Intenta comenzar con las tareas de alta prioridad, ya que algunas son más críticas que otras.

Puedes encontrar una gran cantidad de herramientas web que te ayudarán con la organización. Entre estas se incluyen herramientas como Notion, Microsoft Planner, Trello y Airtable. Especialmente en los primeros años, un simple archivo de Excel también puede satisfacer muchas necesidades organizativas de una pequeña empresa.

2. Toma notas detalladas.
Las empresas eficaces programan tiempo para mantener registros contables exactos independientemente de su nivel de actividad. Al hacer esto, pueden tener un mejor (y temprano) entendimiento de cualquier posible dificultad contra la que puedan estar luchando y saber dónde se encuentra financieramente su empresa.

Sugerencia
Periódicamente, Investopedia clasifica las mejores herramientas contables disponibles para startups.

Muchas empresas mantienen actualmente dos conjuntos de registros: uno físico y otro en la nube. De esta manera, el propietario de la empresa se despreocupa de perder información vital en caso de que ocurra algo trágico como un incendio, un virus informático u otro desastre.

3. Estudia a tus competidores
El éxito depende de que no subestimes a tus competidores. Dedica tiempo a leer y sacar lecciones de ellos. Las grandes empresas destinan importantes recursos para recopilar este tipo de información competitiva.

El tipo de tu empresa determinará cómo abordas el análisis de la competencia. Si tienes un restaurante o una tienda, quizás puedas visitar o comprar en el negocio de un competidor, preguntar a los clientes qué les gusta o no les gusta de él y aprender de esa manera.

Si trabajas en un campo, por ejemplo, la fabricación, donde tienes menos acceso a los intríngulis de tus competidores, intenta mantenerte al día con las noticias en las publicaciones comerciales pertinentes, habla con cualquier cliente que tengas en común y recopila y analiza toda la información financiera que un competidor publique. en público.

4. Conoce los beneficios y riesgos.
Aceptar riesgos medidos es otro componente esencial del éxito. Además de considerar los posibles beneficios si tienes éxito, también deberías preguntarte: “¿Cuál es el inconveniente si esto no funciona?” Si puedes responder a esa pregunta, estarás familiarizado con la situación peor podría ser una excelente oportunidad para evaluar perspectivas alternativas.

Conocer los riesgos y beneficios también implica saber cuándo establecer una empresa o introducir un nuevo producto. Por ejemplo, algunos productos o servicios pueden ser más demandados durante un año determinado. La moda y el avance tecnológico también influyen en el comportamiento y las compras de los clientes.

5. Sé estratégico y creativo.
Busca siempre estrategias para fortalecer tu empresa y diferenciarla de la competencia. Reconoce que no lo sabes todo y sé receptivo a ideas nuevas y formas diversas de abordar los problemas.

Busca oportunidades para expandir tu empresa actual o crear negocios afines que proporcionen más ingresos y ofrezcan la ventaja de la diversidad. Puedes encontrar un buen ejemplo en la historia de Amazon. Originalmente una librería en línea, la empresa se convirtió en un gigante del comercio electrónico que ofrece casi de todo. También está ampliando su presencia física. Entre sus otras propiedades se encuentran Amazon Pharmacy, Amazon MGM Studios, Whole Foods Market y Zappos.

Además de un plan de diversificación, también necesitarás uno para la expansión de mercado más adecuado para tu empresa, ya sea a través de ventas directas, campañas en redes sociales u otro enfoque. ¿También tiene sentido asociarse con otra pequeña empresa para llegar a su base de clientes? ¿Cómo puedes captar una participación de mercado completamente nueva? Estas son cuestiones que deberías estar considerando incluso en los primeros años de tu empresa.

6. Mantente enfocado en tus objetivos
Crear un negocio también se ajusta al antiguo dicho “Roma no se construyó en un día”. Simplemente abrir un negocio no significa que comenzarás a ganar dinero de inmediato. Díganle a las personas quién eres y qué tienes para ofrecer; lleva tiempo, por lo tanto, mantente concentrado en alcanzar tus objetivos.

Incluso muchos propietarios de pequeñas empresas que eventualmente tienen éxito no verán beneficios durante algunos años y tendrán que depender de préstamos (si pueden obtenerlos) o de sus ahorros personales para financiar la empresa hasta que pueda volverse rentable. Afortunadamente, existen varios métodos para iniciar un negocio financiado.

Dicho esto, es recomendable investigar por qué la empresa no está generando ganancias después de un tiempo razonable y si se debe seguir otro camino.

7. Ofrece un excelente servicio al cliente.
Demasiadas empresas descuidan la necesidad de ofrecer un servicio al cliente de primera categoría. Un mejor servicio para tus clientes los animará a visitarte la próxima vez que necesiten algo en lugar de visitar a tu competidor.

Obtener una ventaja competitiva en el mercado depende en su mayoría de ofrecer excelentes servicios. Algunas empresas llaman a esto adoptar una estrategia centrada en el consumidor o centrada en el cliente.

De hecho, en el mundo corporativo altamente competitivo de hoy, las compañías exitosas y fallidas suelen diferir principalmente en sus servicios. Aquí es donde se aplica el dicho “vender por debajo y superar las expectativas” y los propietarios inteligentes de empresas deberían prestar atención.

8. Se consistente.
En los negocios, el éxito depende en gran parte de la consistencia. A diario, debes continuar actuando de la manera necesaria para tener éxito. Esto generará hábitos duraderos que te permitirán generar clientes satisfechos desde el primer día y eventualmente te ayudará a ganar dinero. Además, la consistencia es valorada por los consumidores.

9. Prepárate para separarte de ciertas cosas.
Por lo general, dirigir tu propio negocio requiere más tiempo que trabajar para otra persona. Eso puede significar pasar menos tiempo del que quisieras con amigos y familiares. Cualquier persona dedicada a gestionar su negocio encontrará eco en el cliché de que los fines de semana y las vacaciones no existen para los emprendedores.

No todas las personas deberían dirigir un negocio. Seguir otro camino laboral podría ahorrarte mucha miseria y, muy probablemente, mucho dinero si, tras una honesta autoevaluación, descubres que no estás capacitado para ello.

Existen cuatro formas de crecimiento empresarial: ¿cuáles son?
El crecimiento orgánico, estratégico, mediante asociaciones o fusiones/adquisiciones, e interno son las cuatro formas de desarrollo empresarial. El crecimiento orgánico es el proceso por el cual una empresa crece de manera natural para satisfacer sus necesidades, es decir, obtener espacio adicional o fabricación para satisfacer la demanda creciente de sus productos por parte de los consumidores. El crecimiento estratégico se centra en crear una estrategia de crecimiento a largo plazo para una empresa.

Aunque el crecimiento por fusión o adquisición puede ayudar a una empresa a entrar en un nuevo mercado o adquirir clientes de otra marca, también puede ser el camino más arriesgado pero más probable para el éxito. Por último, el desarrollo interno es un proceso que puede resultar desafiante para los directivos y el personal cuando una empresa examina sus recursos y aplica sistemas eficientes u otras estrategias de transformación empresarial.

¿Cuál es el método más rápido para que una empresa se expanda?
Las empresas se expanden a su propio ritmo; muchas veces, esto está más allá del control del propietario o los empleados. Sin embargo, operar de manera eficiente tiene varias características que pueden permitir que una empresa se expanda rápidamente, como centrarse en una línea de productos limitada, escalar a un ritmo razonable y ofrecer una clara ventaja sobre sus competidores.

¿Cómo se pueden aumentar las ventas?
Existen varios métodos para aumentar las ventas. Entre las opciones se incluyen aumentar el gasto en publicidad donde el rendimiento pasado de la publicidad ha demostrado ser exitoso, solicitar activamente referencias de clientes actuales y crear una lista de correo directo al consumidor. También puedes ampliar la gama de productos que ofreces; sin embargo, si las nuevas incorporaciones no funcionan bien, tu margen de beneficios se verá afectado.

¿Qué caracteriza a una startup exitosa?
Las mejores startups incluyen un producto o servicio escalable y distintivo. Una empresa bien gestionada podrá pivotar rápidamente, comprender todo el mercado y su papel especial en él, y estar preparada para aprovechar las oportunidades cuando se presenten.

No todo el mundo tiene éxito en el crecimiento de una empresa rentable; es un trabajo duro. La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informa que alrededor del 20% de las nuevas empresas fracasan en su primer año, el 50% fracasan en sus primeros cinco años y el 65% fracasan en sus primeros diez años. Solo el 25% de las empresas recién fundadas sobreviven a los 15 años o más.

Prestar atención a estas nueve ideas puede ayudarte a avanzar hacia formar parte de ese 25%. Debes estar siempre aprendiendo y ajustándote si deseas ser dueño y operar una empresa rentable.

Publicidad
Encuentra una mejor forma de comerciar.
¿Podrías estar obteniendo más beneficios de tu trading de CFD? Pepperstone ofrece tarifas económicas, gran liquidez y spreads muy ajustados para darte la ventaja. Elige entre MT4, MT5, TradingView, cTrader o la propia plataforma y aplicación de Pepperstone, basándote en una ejecución súper rápida y un soporte local comprometido. Comercia mejor hoy en Pepperstone.com. De las cuentas minoristas de CFD, el 74–89% pierden dinero.

Maria Doe

Maria Doe

Editora en KNfinan desde 2023.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

En ningún caso se le solicitará realizar un pago para acceder a cualquier tipo de producto, incluyendo tarjetas de crédito, préstamos u otras ofertas. Si esto ocurre, por favor contáctenos de inmediato. Siempre lea los términos y condiciones del proveedor de servicios al que está contactando. Obtenemos ingresos a través de la publicidad y referencias para algunos productos, pero no todos, mostrados en este sitio web. Todo lo publicado aquí se basa en investigaciones cuantitativas y cualitativas, y nuestro equipo se esfuerza por ser lo más justo posible en la comparación de opciones competidoras.

DIVULGACIÓN DEL ANUNCIANTE:

Somos un sitio editorial independiente, objetivo y financiado por publicidad. Para respaldar nuestra capacidad de proporcionar contenido gratuito a nuestros usuarios, las recomendaciones que aparecen en nuestro sitio pueden provenir de empresas de las que recibimos compensación como afiliados. Esta compensación puede afectar la manera, el lugar y el orden en que aparecen las ofertas en nuestro sitio. Otros factores, como nuestros propios algoritmos propietarios y los datos de primera parte, también pueden afectar la forma y el lugar donde se colocan los productos/ofertas. No incluimos en nuestro sitio web todas las ofertas financieras o de crédito actualmente disponibles en el mercado.

NOTA EDITORIAL:

Las opiniones expresadas aquí son únicamente las del autor y no representan a ningún banco, emisor de tarjetas de crédito, hotel, aerolínea u otra entidad. Este contenido no ha sido revisado, aprobado o respaldado por ninguna de las entidades mencionadas en el mensaje. Dicho esto, la compensación que recibimos de nuestros socios afiliados no influye en las recomendaciones o consejos que nuestro equipo de redactores proporciona en nuestros artículos, ni afecta de ninguna manera el contenido de este sitio web. Aunque trabajamos arduamente para proporcionar información precisa y actualizada que creemos que nuestros usuarios encontrarán relevante, no podemos garantizar que toda la información proporcionada sea completa y no hacemos ninguna declaración o garantía sobre su exactitud o aplicabilidad.